|
- MÚSICA QUE NI IMAGINAS Ilustración: © Javier Olivar
Primera Lamentación del Viernes Santo Las Lamentaciones del Profeta Jeremías JET Que no se agota la bondad del Señor, no se acaba su misericordia; se renuevan cada mañana, ¡qué grande es tu fidelidad!; me digo: «¡Mi lote es el Señor, por eso esperaré en él!»
- La alimentación en la evolución del hombre
La alimentación con base en frutas, verduras, raíces y semillas En la historia del hombre, la dieta ha sido el factor evolutivo más fuerte Su evolución se remonta a unos siete millones de años, lapso en el cual la alimentación experimentó varias transformaciones En la vida arbórea, la base de alimentación fue de frutas La transición a la vida en planicies, obligada por los cambios
- RUTA INTEGRAL DE ATENCIONES A LA PRIMERA INFANCIA SALUD Y . . .
Contenidos de la atención Primera atención estrechamente relacionada con la atención de control prenatal, se incluyen la educación en promoción de salud y en prevención de las enfermedades más frecuentes del recién nacido
- ¿UNA ALIMENTACIÓN PARA LA CRISIS DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL . . .
El retraso en el crecimiento se produce cuando la estatura del niño es demasiado reducida para su edad El retraso en el crecimiento es el resultado de una mala nutrición en el útero, una ingesta deficiente de nutrientes en la primera infancia y o la presencia de infecciones y enfermedades
- Hoja 1 Alimentacion 1ano_ES. indd
Mantener la proporción de la mezcla: 1 cacito raso por cada 30 mililitros de agua (a temperatura ambiente o calentada) Si hay un buen control sanitario en la zona, puede utilizar la del grifo directamente En caso de optar por agua envasada que sea con bajo contenido en sales, menos de 25 mg l de sodio
- Microsoft Word - PMF_0-3_castellà_24102017
Durante las sesiones de la guía Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia (de 0 a 3 años) se recopilaron las preguntas más frecuentes que formularon los asistentes En este documento se da respuesta a estas dudas y se incluyen los enlaces a las fuentes bibliográficas de soporte y agrupados por los temas siguientes:
- Alimentación del recien nacido sano
Tras el parto la madre produce el alimento óptimo para el recién nacido que cubre to-das sus necesidades nutritivas, se aporta a demanda y se regula al volumen adecuado para su crecimiento sin sobrecarga para el aparato digestivo ni de otros sistemas aún inmaduros La leche materna (LM), suple y estimula el desarrollo del sistema inmune del recién nacido (RN) que no funciona de forma
|
|
|