|
- Arte lapidario y joyería fina en la época prehispánica
El arte de la lapidaria consiste en dar forma a piedras preciosas, semipreciosas o finas para realzar joyas y objetos de arte; desde la época prehispánica, su importancia ha sido uno de los sellos distintivos de la orfebrería y joyería mexicanas, y de la orfebrería de plata en particular
- El arte de la Lapidaria y la joyería en México.
La lapidaría consiste en extraer una forma en relieve o volumen espacial a través del tallado de piedras preciosas y semipreciosas Se combina con la orfebrería en la creación de joyas, que representan un elemento decorativo muy personal
- Introducción al Arte Lapidario: De la Roca Bruta a la Gema Pulida
Descubre el fascinante mundo del lapidario, el arte de transformar rocas en gemas preciosas Aprende sobre las técnicas, herramientas y la magia de cortar y pulir
- Entre piedras preciosas y alta joyería: los secretos del arte lapidario . . .
Tlateccáyotl: Los artistas de las piedras preciosas es la más reciente exposición temporal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la que se pretende exhibir los secretos
- Qué significados y arte se esconden en las piedras preciosas
Descubre los intrigantes significados y el arte lapidario que esconden las piedras preciosas: un viaje a su belleza y simbolismo
- Fundamentos de lapidaria: Todo sobre el tallado de piedras preciosas
Aprender a tallar piedras preciosas es una habilidad altamente especializada que requiere años de perfeccionamiento Aprenda los fundamentos del tallado de piedras preciosas con esta práctica guía
- lapidaria y cantería – Original
Lapidaria es el arte de labrar piedras preciosas y semipreciosas, mismo que cuenta con una gran tradición en nuestro país En la actualidad, se practica en piedras como ágata, ópalo, amatista, venturina, obsidiana, serpentina, malaquita y jade
- El Arte de los Lapidarios: Litoterapia y Simbolismo en la Edad Media
Las piedras preciosas y semipreciosas estaban omnipresentes en la vida cotidiana medieval, ya fuera por su valor simbólico, terapéutico o protector Los nobles las llevaban como joyas para mostrar su rango, pero también como talismanes
|
|
|