|
- SISTEMATIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AFRODESCENDIENTES . . .
Se presenta como una situación de alto riesgo el conflicto armado de Colombia que afecta el patrimonio cultural material e inmaterial de los afrodescendientes, por los desplazamientos humanos, que los desarraiga de sus espacios culturales
- La danza como elemento afrodiaspórico: resistencias (re-existencias . . .
Más allá del diálogo, consideramos que hay varios temas que repercuten en la conceptualización política y epistemológica del patrimonio cultural de la diáspora africana en Latinoamérica, que se despliega como resistencia en condiciones de empobrecimiento, racismo, violencia y colonialidad
- El fascinante mundo de la danza afro: Orígenes, evolución y significado . . .
La danza afro se originó en África, un continente diverso y vibrante que alberga una multiplicidad de culturas, etnias y tradiciones Cada grupo étnico en África tenía sus propias danzas rituales y celebratorias, que estaban profundamente arraigadas en sus sistemas de creencias y formas de vida
- Las danzas afrodiaspóricas y su recreación en nuevos contextos . . .
La música y la danza son sujetos activos migrantes, diaspóricos, transculturales y transnacionales A través de sus diversos viajes han sido recreados, reproducidos y transformados en nuevos espacios, contribuyendo así al enriquecimiento de la diversidad sociocultural
- La Danza de los Diablos; patrimonio afromexicano en la Costa Chica de . . .
Esta danza, que también es conocida como Juego de los Diablos, se realiza principalmente el 1 y 2 de noviembre en el marco de la celebración del Día de Muertos en México, aunque también se ejecuta en los días de San Nicolás y en el día de la virgen de Guadalupe
- Hasta donde llegue el recuerdo, fusión de danzas y tradiciones . . . - AECID
AfrOeste es un proyecto impulsado por la Red de Centros Culturales de la AECID con el objetivo de promover las creaciones artísticas contemporáneas y el rico patrimonio cultural de los pueblos afrodescendientes en América Latina, África y Europa
- Afrodescendientes: identidad y cultura de resistencia
Hoy la diversidad cultural afrodescendiente viene siendo reconocida sistemáticamente como patrimonio intangible de la humanidad por la UNESCO Ese largo proceso de preservación, creación e innovación ya goza de reconocimiento universal
- La Influencia Africana en la Música y Danza Tradicional Mexicana
Este artículo explora las principales contribuciones africanas a la música mexicana, analizando instrumentos, géneros musicales, coreografías y el significado cultural de estas expresiones artísticas que han enriquecido el patrimonio cultural de México
|
|
|