- PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y SITUACIÓN ACTUAL
La llegada del conquistador español introdujo grandes alteraciones en la vida de estos pueblos Las ideas que orientaron al conquistador europeo en su aventura americana, llevaron a estos a imponer a los indígenas sus leyes y creencias y a apoderarse de sus tierras y riquezas, afectando gravemente la integridad y subsistencia de estos pueblos
- GUIA de Antecedentes teRRItORIALes y cULtURALes DE LOS PUEBLOS . . .
Específicamente, se incorporan los antecedentes actualizados, generales y particulares que refieren a los nueve Pueblos Indígenas del País, acompañado de cartografía con información territorial que complementa la lectura y el estudio
- Pueblos de indios en Chile (s. XVI-XVIII) - Memoria Chilena
Desde el inicio del avance español en los territorios indígenas de Chile, se mencionó la existencia de diversas formas de asiento de los aborígenes, los que fueron denominados por los conquistadores de manera genérica como pueblos de indios
- Memoria olvidada : historia de los pueblos índigenas de Chile - Pueblos . . .
Contenido: Cronología de la historia indígena Del período anterior a la Conquista a la consolidación de la República de Chile Período de la "asimilación forzosa" La radicación y reducción del pueblo mapuche Período de la "integración frustrada" Fracaso de las políticas de integración -- La Larga Historia Indígena de Chile
- PUEBLOS ORIGINARIOS ANCESTRALES
distintos pueblos indígenas Reflexionar sobre aspectos centrales de la historia de otros pueblos indígenas, com-prendiendo elementos comu-nes y diferencias con la hist
- Historia | Subdirección Nacional de Pueblos Originarios
Historia Como parte de los compromisos asumidos por el ex Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en el marco de la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas, en junio de 2015 se crea el Departamento de Pueblos Originarios, actual Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, dentro de la orgánica institucional
- Los pueblos Indígenas y sus Comunidades en Chile
Los pueblos originarios o indígenas en Chile están reconocidos por la Ley N° 19 253 de 1993 En ella el Estado reconoce a los siguientes pueblos, (o “etnias”): Mapuche, Aimara, Rapa Nui, Atacameño, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawashkar (o Alacalufes), Yámana (o Yagán), y Selk'nam, siendo el más numeroso el Mapuche
|