- ¿Es «en relación a», «en relación con» o «con relación a»?
¿Es «en relación a», «en relación con» o «con relación a»? Lo adecuado es usar en relación con o con relación a, pero no en relación a, resultado del cruce entre ambas
- «en relación con», mejor que «en relación a» | FundéuRAE
Según el Diccionario panhispánico de dudas, las locuciones en relación con y con relación a pueden significar ‘a propósito de’ y ‘en comparación con’ dependiendo del contexto en el que se utilicen
- En relación a, en relación con o con relación a - Diccionario de Dudas
Las expresiones correctas son en relación con y con relación a Es incorrecto usar en relación a En relación a es un error común, resultado del cruce entre las expresiones en relación con y con relación a Las expresiones con relación a y en relación con, por su parte, son equivalentes
- Duda resuelta: con relación a y en relación a - Castellano Actual . . .
Efectivamente, las formas correctas son “con relación a” y “en relación con” Ambas locuciones equivalentes nos indican que hay ‘conexión o correspondencia CON algo’: Alguien ha dicho mentiras con relación a su familia Los chismes lanzados están en relación con (o relacionados con) su familia
- ¿Se dice en relación con o en relación a? - Estandarte
En relación con es la forma correcta para designar que algo tiene conexión o correspondencia con algo, y no en relación a, según el Diccionario panhispánico de dudas
- en relación con, mejor que en relación a | Fundéu Guzmán Ariza
En relación con o con relación a son expresiones más adecuadas en español que la forma híbrida de las dos en relación a
- ‘En relación con’ o ‘con relación a’, mejor que ‘en . . .
Según el Diccionario panhispánico de dudas, las locuciones en relación con y con relación a pueden significar ‘a propósito de’ y ‘en comparación con’ dependiendo del contexto en el que se utilicen
- FundéuRAE: en relación con, mejor que en relación a
Las expresiones adecuadas en español son “en relación con” o “con relación a”, y no la forma híbrida de las dos “en relación a”, según señala la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE),
|