copy and paste this google map to your website or blog!
Press copy button and paste into your blog or website.
(Please switch to 'HTML' mode when posting into your blog. Examples: WordPress Example, Blogger Example)
LEY 287-04 SOBRE PREVENCIÓN SUPRESIÓN Y LIMITACIÓN DE RUIDOS NOCIVOS . . . Es prohibida dentro del ámbito de las zonas urbanas de la República Dominicana, y por tanto susceptible de suspensión y de indemnización por daño, la producción de ruidos nocivos o molestos, cualesquiera fueran su origen y el lugar en que se produzcan
Ley No. 90-19 que modifica la Ley No. 287-04, del 15 de agosto de 2004 . . . Ley No 90-19 que modifica la Ley No 287-04, del 15 de agosto de 2004, sobre prevención, supresión y limitación de ruidos nocivos y molestos que producen contaminación sonora Texto completo de la ley Documento oficial nacional de dominio público
¿Cuánto ruido se permite en residenciales y comercios de RD? - Diario . . . La norma detalla que en áreas residenciales el ruido permitido es de 60 decibeles (diurno) y 50 (nocturno) En áreas residenciales con industrias o comercios alrededor el límite es de 65 en horas diurnas y 55 en las nocturnas Área III: Zona Comercial
Contaminación Sonora. G. O. No. 10939 del 15 de abril de 2019. EL . . . ién denominado ruido ambiental, ruido residencial o ruido doméstico, se define como el ruido emitido por todas las fuentes Los efectos del ruido y sus consecuencias a largo plazo sobre la ditiva es el riesgo ocupacional irreversible más frecuente y se calcula que millones de personas tienen problemas auditivos En países en desarrollo
Ley No. 90-19 que modifica la Ley No. 287-04, del 15 de agosto de 2004 . . . - Se prohíbe el ruido nocivo, molesto o perjudicial para la salud dentro de la República Dominicana, cualesquiera que fuere su origen y lugar, y por tanto constituye un delito ambiental, cualquier persona que produzca ruidos será sancionada de l
LEY GENERAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Es prohibida dentro del ámbito de las zonas urbanas de la República Dominicana, y por tanto susceptible de suspensión y de indemnización por daño, la producción de ruidos nocivos o molestos, cualesquiera fueran su origen y el lugar en que se produzcan
Tratamiento jurídico de la contaminación por ruido En República Dominicana existen legislaciones que regulan la contaminación acústica, como la Ley núm 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales cuyo artículo 114 dispone que: “La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con los ayuntamientos municipales y la policía municipal, regulará la
Normas ambientales para la protección contra ruidos Este conjunto de normas establece los niveles máximos permitidos y los requisitos generales para la protección contra el ruido ambiental producido por fuentes fijas y móviles, que han de regir en todos los lugares del ámbito nacional, así como los términos y definiciones de referencia Contiene: 1