copy and paste this google map to your website or blog!
Press copy button and paste into your blog or website.
(Please switch to 'HTML' mode when posting into your blog. Examples: WordPress Example, Blogger Example)
Desabastecimiento de medicamentos: ¿qué puede aprender Panamá de . . . Andrea Melgar Latinoamérica21 El desabastecimiento de medicamentos en las instituciones públicas de salud, la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud, y el alto costo de estos en las farmacias privadas son problemas con los que el pueblo panameño está, desafortunadamente, muy familiarizado El problema se hizo visible en 2022 cuando se reportó que en la CSS, de los 610
Las razones detrás del alto precio de los medicamentos Falta de competencia, demoras en la entrada al cuadro básico, baja aceptación de genéricos y las fallas del sistema público encarecen los medicamentos para todos los consumidores Mientras los
Medicinas en Costa Rica son hasta un 50% más caras que el resto de . . . El mercado privado de medicamentos en Costa Rica mueve cerca de $550 millones al año, tanto de importación como de venta al detalle, y concentra dinámicas comerciales que permiten los altos precios de las medicinas sin ningún control
Costos de importación y poca producción encarecen los medicamentos en . . . Por otro lado, Panamá tampoco cuenta con una política de estímulos orientada a la fabricación interna, arroja el estudio presentado por el economista Felipe Chapman, el viernes 9 de septiembre, en el Foro Especial Indesa: Precios de medicamentos en el sector privado en Panamá - análisis de la complejidad del mercado
Reportes de Investigación - Indesa Panamá Abajo podrá encontrar enlaces a reportes, estudios, artículos de opinión y presentaciones publicadas por la firma en meses recientes
Preview - Asamblea de Panamá Aparte de disponer de ocho maneras para la adquisición de medicamentos en el sector público y la creación de una moderna plataforma tecnológica, para que el consumidor conozca dónde encontrar sus fármacos, el proyecto de Ley 1007, especial de medicamentos, espera sólo la sanción del Ejecutivo para que comience a regir Esta normativa legal propicia la apertura del mercado de
Industria de medicamentos de Centroamérica toma vuelo En el caso de Guatemala, país líder en la industria farmacéutica, las exportaciones totales de medicamentos aumentaron de US$208 1 millones a US$304 1 millones entre 2017 y 2021, lo que representaría un incremento del 46,1% De esos montos totales, Guatemala exportó al mercado intrarregional medicamentos por valores de US$188 2 y US$263 9 millones en el periodo señalado, lo que indica