copy and paste this google map to your website or blog!
Press copy button and paste into your blog or website.
(Please switch to 'HTML' mode when posting into your blog. Examples: WordPress Example, Blogger Example)
Cuando la moda se apropia de los conocimientos ancestrales: El . . . La apropiación indebida del patrimonio cultural de los pueblos indígenas representa una problemática recurrente en el Perú No hace mucho, en 2018 la empresa nacional textil Kuna fue denunciada por el uso no autorizado de los diseños kené del pueblo shipibo-konibo
Shipibo-Konibo | BDPI El famoso sistema de diseño kené tiene un valor fundamental en la cultura Shipibo-Konibo, ya que expresa su cosmovisión En el año 2008, el kené fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación con la Resolución Directoral RD N 540 INC-2008
La comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo ahora es Patrimonio Cultural . . . El Congreso de la República aprobó la ley que declara las prácticas y conocimientos de la comunidad Shipibo-Konibo como de interés nacional y patrimonio cultural inmaterial El Ministerio de Cultura y el de Vivienda liderarán las acciones para su salvaguardia
Diseños materiales e inmateriales: la patrimonialización del kené . . . Este artículo analiza los puntos de convergencia y de diferencia entre la declaración como patrimonio cultural del kené (expresión de la cosmovisión, el conocimiento y la estética de la sociedad shipibo-koniba) y de los conocimientos y usos tradicionales del Ayahuasca practicados por las comunidades nativas amazónicas
Explotación cultural: El caso de Orígenes 2024 y la comunidad Shipibo . . . Sin embargo, a pesar de ello, ambos personajes realizaron comentarios que partían desde la falta de respeto y explotación hacia la cultura y patrimonio de la cultura Shipibo-Konibo, vulnerando sus derechos culturales, de identidad y autonomía
Comunidad Shipibo-konibo denuncia apropiación cultural La comunidad Shipibo-Konibo expresó su indignación tras los desatinados comentarios de José Forteza Editor Senior de The Vogue México Latinoamérica y Anaís Samanez diseñadora peruana, a quienes acusan de apropiarse de su cultura
Historia de los shipibo-konibo: el pueblo que habla con las plantas y . . . Los Shipibo-Konibo (conibo) son una de las 44 lenguas originarias existentes en la amazonía peruana Es una de las culturas prehispánicas procedentes del norte, aproximadamente entre los años 810 y 650 antes de Cristo, llevan casi 3000 años en la selva peruana
¡Protegen el legado! El Congreso impulsa la preservación del arte e . . . El Congreso de la Republica publico la Ley N° 32261, que declara de interes nacional el reconocimiento de las practicas y conocimientos de la comunidad indigena Shipibo-Konibo de Cantagallo, ubicada en el distrito del Rimac, provincia y departamento de Lima
Buscan declarar Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación a la . . . El Congreso de la República del Perú ha publicado la Ley n ° 32261, que declara de interés nacional el reconocimiento de las prácticas y conocimientos de la comunidad indígena Shipibo-Konibo de Cantagallo, ubicada en el distrito del Rímac, provincia y región Lima, como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación